Blog

Rippling, ¿Qué es? ¿Cómo evitarlo?

rippling fotoEste es un tema muy interesante para las mujeres que están pensando operarse de aumento de pecho o que ya están operadas, ya que todas las mujeres con implantes mamarios tienen algo de rippling. ¿Qué es el rippling? Se trata de un anglicismo que describe las ondas que presentan los implantes mamarios, tanto los rellenos de gel de silicona como los de suero salino.

Las prótesis mamarias están formadas por una envoltura (de la que ya hemos hablado previamente) y un material de relleno. Una vez finalizada la fabricación de la envoltura, el último paso es el llenado con gel de silicona. Cuando fabricamos un implante que tiene que imitar las características de la glándula mamaria es muy importante que el tacto del implante se asemeje a las mamas, por esa razón la viscosidad no puede ser excesiva. Debido a que la viscosidad o dureza del implante no puede ser excesiva, o sea, no queremos implantes que sean “bolas redondas y duras rellenas de silicona”, la prótesis en determinadas posiciones formará ondas. Esas ondas son lo que producen el rippling. Las prótesis de glúteos, que pueden ser muy duras (muy viscosas al tacto), ya que van a ir dentro del músculo glúteo mayor y pretenden imitar la dureza del glúteo, no presentan rippling. Las prótesis mamarias, más blandas al tacto, siempre tienen algo de rippling.

¿De qué depende que un implante tenga más o menos rippling?

Cohesividad de la silicona (crosslinking): Como ya hemos comentado, el gel de silicona que todas las marcas compran a los mismos distribuidores, posteriormente puede ser tratado para hacerlo más o menos viscoso. Generalmente hablamos de tres grados de cohesividad, aunque realmente cada fábrica puede tratar el gel para darle el grado que desee, haciendo sus implantes más o menos duros al tacto.

  • Cohesivo tipo I: Gel que se comporta casi como un líquido, tacto muy blando. Sólo apto para prótesis redondas.
  • Cohesivo tipo II: Gel más cohesivo, más compacto. Prótesis redondas.
  • Cohesivo tipo III: Gel muy cohesivo, el que se utiliza para las prótesis anatómicas.

Cuanto menos cohesivo sea el gel, o sea, cuanto más blando al tacto, más rippling producirá.

Grado de llenado: Cada envoltura tiene un volumen de llenado óptimo. El segundo truco para hacer que un implante sea más blando al tacto es llenar poco el envoltorio. Cuanto menos llenado, más rippling.

¿Cómo evitamos los cirujanos el rippling?

  • Valorar la delgadez de la paciente: Cuanto más delgada es la paciente, menos grasa hay alrededor del implante y por tanto, más probable es que aparezca algo de rippling. Todas las mujeres delgadas presentan algo de rippling cuando se inclinan hacia delante, especialmente en los laterales del pecho, la zona con menos grasa del pecho. Cuando hablamos de rippling desde un punto de vista clínico, nos referimos a que esas ondulaciones se noten de pie y en reposo. Cuando una paciente está extraordinariamente delgada, con índice de masa corporal por debajo de 17, da igual lo que los cirujanos hagamos, tendrá rippling. Lo primero para evitarlo sería estar en normopeso.
  • Plano subpectoral: Como vemos, cuanto más grasa/tejido envuelva el implante, menos probable es el rippling. La primera medida es colocar el implante por debajo del músculo. El músculo pectoral cubre la parte superior de la prótesis, que es la que puede producir rippling en reposo, y por tanto, es la zona que más cobetura necesita. Esta es la razón por la que ya expliqué que en chicas deportistas (generalmente con poca grasa) la colocación del implante debe ser subpectoral.
  • Seleccionar prótesis altamente cohesivas: Elegir prótesis redondas de cohesivo II o anatómicas de cohesivo III, que son más duras al tacto pero provocan menos rippling.
  • Evitar implantes de suero salino: No hay nada menos cohesivo, o sea, más líquido que el agua. Por esta razón, las prótesis de suero salino son las que más rippling producen, razón por la que en Europa están prácticamente en desuso. En EEUU se han utilizado durante años debido a la prohibición que hubo sobre el gel de silicona.
  • Realizar mastopexia si el pecho está caído: Cuanto más caído está el pecho, más probable es que el implante provoque rippling.
  • Lipofilling: En casos extremos podemos extraer grasa del cuerpo de otras zonas e infiltrarla en el pecho a la vez que colocamos el implante.

 

RESUMEN

  • Todos los implantes mamarios tienen algo de “rippling”.
  • Cuanto más duro sea el tacto del implante, menos rippling. Cuanto más blando, más rippling.
  • Colocar el implante en el plano subpectoral es la medida más importante que puede tomar un cirujano para minimizar el rippling, especialmente en mujeres deportistas.
  • Casi todas la mujeres notan algo de rippling cuando se inclinan hacia adelante en los laterales de la mama. Esto es normal y los cirujanos no lo consideramos rippling desde el punto de vista clínico. Lo importante es que esas ondulaciones no aparezcan de pie y en reposo.
2 agosto, 2016 Cirugía mamaria ,
15 Comentarios
  1. Hola que tal quisiera me asesoren ya que tuve la oportunidad de ver los 3 tipos de protesis que se menciona aqui. En cuanto a la protesis redondas mas cohesiva y menos cohesiva, si me coloco la menos cohesiva debajo del musculo para que se note menos el rippling igual hay chance de q se vea? es decir al tener las dos protesis en mis manos la mas cohesiva me suena que me va a quedar como una pelota sin embargo la otra al ser menos cohesiva tendia a caer con la gravedad y daba un aspecto mas anatomico. Que es lo que yo quiero que tenga una leve caida que quede mas relleno el polo inferior. Por otro lado la menos cohesiva si se rompiese entiendo que perderia la forma a lo contrario de la otra, pero mas alla de eso mi mayor preocupacion es por la salud se disiminaria como liquido por mi cuerpo o queda de unido? Agradezco me asesoren. Saludos

    • Hola Magaly. En el momento que se rompen los implantes, pierden la forma ya sea el gel altamente cohesivo o no. En general optamos en chicas muy delgadas por geles altamente cohesivos para evitar el rippling. Los de baja cohesividad pueden ser utilizdos si hay algo de grasa y músculo bien desarrollado, dan un resultado más natural al tacto y forma pero a cambio de que puede notarse algo más el rippling.

  2. Hola mi pregunta Es simple me operan el 2 de noviembre, en estos momentos tengo expansores de tegido me pondrán silicona , mi pregunta es son más blandas las prótesis de silicona ?

    • Hola, depende de la marca del implante y del tipo. Si te están expandiendo, la piel estará a tensión y puede que notes el expansor más duro de momento.

      • hola yo me opere hace dos meses y me pusieron gel altamente cohesivos ya que soy delgada,,pero siemto al tacto como arrugas en el seno derecho y supuestamente estan submuscular, es normal o necesito otra cirugia, ayudenme por favor ya me he operado 3 veces en menos de un año.

  3. hola por favor necesito que me digan que hacer,, llevo dos meses de operada es la 3era vez ya en menos de un año me pusieron gel altamente cohesivo pero siento en el seno derecho unas arrugas grande y el implante esta submuscular yo soy delgada sera normal o es necesario corregirlo, muchas gracias por su tiempo

    • Hola, si ya te han puesto la prótesis más cohesiva posible por debajo del músculo, el paso siguiente sería hacer un lipofilling, o sea, extraer grasa de otras zonas y transferirla al escote.

  4. Buenos días! Estoy algo preocupada ya que hace diez días que me operaron de mastopexia con implantes redondos 275cc en fase retromuscular.. He notado en en seno izquierdo unas lineas abultadas al tacto y también a la vista. No se si sera rippling o antiguas estrías que se han abultado. Le preguntó a usted porque mi cirujano esta de viaje y estoy un poco triste y preocupada. Muchas gracias si pudiese enviarle fotos lo haría encantada

    • Esas líneas a los 10 días es retención de líquidos, muy frecuente despúes de una mastopexia. Desaparecen al mes. Un saludo!

  5. hola yo estoy operada hace 10 años con eurosilicone perfil alto redondas, hace un año que tengo ondulaciones a la vista y al tacto,tambien se ven mucho mas pequeñas ahora no se cuales son los paso a seguir y la solucion, estaran viejos o rotos?

    • Hola, lo habitual es que hayas perdido grasa y glándula con los años. Recomendaría recambiar por implantes “más llenos y más cohesivos” y añadir lipofilling para minimizar el rippling (entiendo que los implantes están por debajo del músculo pectoral mayor, de lo contrario, además cambiar a plano subpectoral).

  6. Hola, yo llevo 11 dias operada, y me ha a aparecido en la zona del escote tres formas pequeñas como si fuera rippling.
    Al llevar tan poco tiempo operada puede que desaparezcan??
    E igualmenre hay alguna manera de prevenir o que no vaya a mas? Con masajes o algo??
    Gracias por su tiempo doctor!

    • A los 11 días eso no es rippling, es edema que se acumula en las capas más superficiales de la piel y da ese aspecto de piel de naranja o de ondulaciones.

  7. Hola,

    Llevo operada 27 días, con prótesis redondas, gel cohesivo tipo II, y de forma subpectoral, estoy delgada y he seguido todas las recomendaciones, pero en el escote me noto una arruga, solo una en el derecho y otra más pequeña en el izquierdo, no sé si puede ser rippling o es por el tiempo de la operación y después desaparece.
    Gracias.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *