Pecho tuberoso, ¿qué es? ¿Cómo corregirlo?
Las mamas tuberosas son el tipo de malformación mamaria más frecuente. En mi consulta de Madrid prácticamente cada tarde tengo ocasión de diagnosticar un caso y rara es la semana que no operamos un caso de mama tubular. Por supuesto, hay varios grados, desde pequeños mini síndromes tratables igual que un aumento mamario simple hasta casos muy complejos con graves asimetrías, un pecho caído y el otro no, etc…
Todas las mamas tuberosas tienen en común que el pecho no se ha desarrollado en todo el espacio torácico (generalmente en la parte inferior del pecho), de manera que sólo ha podido crecer en una región concreta (generalmente en la parte superior). Si intentamos pellizcar el pecho por debajo de la areola nos cuesta encontrar algo de glándula, mientras que por encima de la areola se encuentra prácticamente todo el tejido mamario. Este conflicto de espacio (zonas por donde la glándula mamaria puede crecer y zonas por las que no) hace que en cuanto la glándula se desarrolla no le quede más remedio que crecer hacia la areola (areola abultada o herniada) y que incluso si el pecho crece mucho, no le quede más remedio que crecer en forma de tubo (de ahí lo de tubular o tuberosa), con mucha tendencia a caer (ptosis). Además, como las zonas por las que la glándula se puede desarrolar y las que no varían de un pecho a otro, casi siempre son pechos asimétricos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MAMAS TUBEROSAS
- Falta de desarrollo mamario en algunas zonas del pecho (casi siempre la zona inferior, por debajo de la areola)
- Areola abultada (herniada).
- Forma de pecho tubular.
- Pecho caído frecuentemente.
- Asimetría mamaria muy frecuentemente.
CÓMO TRATAMOS LAS MAMAS TUBEROSAS
Para corregir este tipo de deformidad no hay una sólo técnica descrita, sino multitud de técnicas que se adaptan a cada caso y a las preferencias de cada cirujano. Consisten en ir tratando de manera personalizada todas las características antes mencionadas, de modo que lo iremos explicando uno a uno:
Falta de desarrollo en algunas zonas del pecho (zona inferior):
- Prótesis anatómicas: En los pechos tuberosos utilizamos prótesis anatómicas para dar relleno a la zona inferior de pecho que no se ha desarrollado.
- Colgajos de glándula: Existen diversas técnicas para llevar glándula de la parte superior del pecho a la parte inferior.
- Cortes radiados u horizontales a la glándula: Los cortes radiados u horizontales permiten que la glándula que se encuentra “apelotonada” en la parte superior se expanda y ocupe otras zonas.
Areola abultada (herniada)
- Mastopexia periareolar: Para reducir el abultamiento areolar hacemos una cicatriz alrededor de la areola y la reforzamos con un hilo especial que no reabsorbe el cuerpo, para que mantenga la forma redondita y aplanada de la areola.
Forma tubular:
- Prótesis anatómica: La mejor manera de corregir la forma es rellenar y dar volumen con un implante para que el pecho se moldee a imagen y semejanza de la prótesis.
Pecho caído (ptosis mamaria)
- Mastopexia (periareolar, vertical o en T): Si el pecho está caído habrá que elevarlo con la técnica más adecuada en función del grado de caída.
Asimetría mamaria
- Implantes de tamaño diferente cuando proceda.
RESUMEN
- Las mamas tuberosas son la malformación mamaria más frecuente.
- La causa es una alteración del desarrollo mamario, la glándula no puede desarrollarse en algunas zonas del torax, casi siempre en la zona inferior.
- Se corrige con prótesis anatómicas, técnicas quirúrgicas para recolocar la glándula, y mastopexias si el pecho está caído.
Tengo pecho tuberoso, ignorando que tenia este problema me puse prótesis hacen 7 años atrás y ahora tengo dos hijas! Por lo cual mi pecho está caído (ya lo estaba) y siento molestias! El aumento de pecho no fue buena idea! Ya que quedaron peor de lo q estaban!
Hola Ley. Lo primero que tienes que hacer es buscar un cirujano para valorar si tienes contractura capsular. Lo segundo, estoy seguro que se te puede arreglar el pecho, pero tendrás que aceptar que para elevarlo tu cirujano te dejará nuevas cicatrices.
Hola, Doctor Forcada.
Creo que lo mío son mamas tuberosas. Tengo la areola herniada, pero yo sí tengo polo inferior. Sólo que las mamas siempre me han crecido en forma de tubo y no hacia adelante, sino hacia abajo. Cuando se me contraían las areolas, mi pecho era bonito. Cuando estaban relajadas, se veían unas areolas enormes y herniadas, con forma de pico.
Fui a hacerme un aumento de pecho para cambiar la forma de mis mamas y darles una forma redondita. No quería tamaño grande, quería forma bonita. Me puse prótesis redondas rugosas de 240cc. El resultado fue un pecho más grande, pero con la misma forma en tubo. Además las prótesis quedaron altas, las areolas bajas y un polo inferior corto en comparación con el polo superior. Volví a mi cirujano y le comenté que no estaba conforme con el resultado, y que lo que yo quería era la forma que adquieren cuando levanto los brazos. Me dijo que para eso sólo tenía que bajar las prótesis, y que obtendría algo parecido. Vuelvo a operarme, me baja las prótesis no llega a un centímetro (me dice que más no puede porque podría crearme doble surco), y ahora ya no tengo prótesis altas, pero las mamas parecen más pequeñas y más picudas, porque la prótesis está detrás acentuando la forma tubular.
Creo que lo que mi cirujano no entendió desde el principio, o yo no supe explicárselo bien, es que mi objetivo era tener un pecho redondito, y no un pecho más grande ni un escote bonito. Supongo que habrá visto casos con similares características en su consulta. No sé si lo he explicado bien. Cuál es la solución en este tipo de casos? Prótesis más grandes que redondeen el pecho? Pexia periareolar? Cortes en la glándula mamaria para que se expanda? Podría solucionarse con una reducción de areolas? Lo que me acompleja más es la herniación de mis areolas.
Muchas gracias de antemano.
Sin verte…me atrevo a recomendar una pexia areolar y tal vez cortes radiados de la glándula o reducción glandular. Obviamente tendríamos que verte en consulta.
Hola, doctor:
¿Hay algún inconveniente si una mama tuberosa leve (como es la mía) sólo se corrige con pexia periareolar e implante redondo?