Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Por qué vía axilar en aumento mamario?

¿Por qué vía axilar en aumento mamario?

  • 2 min read

Una pregunta que nos hacen muchos pacientes, ¿por qué hacer la cirugía de mamoplastia de aumento por la axila y no por la areola o el pezón? La respuesta es por varias razones.

  1. La cicatriz en la axila es casi imperceptible al año de la cirugía. Al segundo o tercer año postquirúrgico pasa a ser invisible del todo salvo en pacientes de piel muy oscura.
  2. La cicatriz queda alojada en una arruga natural que tenemos en la axila. Incluso en aquellas pacientes en las que se puede ver algo la cicatriz, la cicatriz pasa por ser una arruga natural.
  3. No afecta a la sensibilidad de la mama ya que no se accede ni a través del surco ni a través de la areola y las ramas sensitivas intercostales laterales tampoco se alteran ya que el implante es liso. Los implantes lisos requieren bolsillos pequeños por lo que no es necesario tocar el lateral de la mama.
  4. Las cicatrices en el surco submamario cuando el implante desciende pueden ser muy visibles.
  5. El acceso periareolar parece estar relacionado con mayor incidencia de contractura capsular según múltiples estudios. La causa podría ser la flora bacteriana que se encuentra en la glándular mamaria. La cicatriz vía axilar permite evitar tocar la glándula mamaria.
  6. El acceso axilar, de craneal a caudal, deja intacto el surco submamario, por lo que hay mínima probabilidad de que el implante descienda (bottoming out o malposición inferior de las prótesis).
  7. No es necesario el internal bra. Internal bra es la utilización de una sutura permanente para evitar que el implante descienda. Se utiliza cuando la cicatriz se encuentra en el surco submamario ya que todo acceso por el surco lo debilita.
  8. Imposible pinchar el implante en el cierre de la prótesis, por lo que las roturas precoces se disminuyen.
  9. Además, el acceso axilar facilita una recuperación más rápida y menos dolorosa para la paciente, ya que se minimiza la manipulación directa de la mama. Esta técnica también reduce el riesgo de hematomas y seromas postoperatorios, favoreciendo una mejor cicatrización. En cuanto a la estética, al quedar la cicatriz oculta en un pliegue natural, se logra un resultado más satisfactorio para la paciente, incrementando su confianza y bienestar psicológico tras la intervención. Por todo esto, el abordaje axilar se está consolidando como una técnica segura y efectiva en cirugía mamaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *